En esta nueva entrada del blog voy a analizar 2 perfiles sociales, en este caso FACEBOOK, y para ello voy a analizar una bodega y una institución.
Para la bodega cojo:
BODEGAS PORTIA-GRUPO FAUSTINO
En el perfil social de facebook de esta bodega, cuenta con 3.094 seguidores, es una página activa, que tiene un impacto social de aproximadamente 150 personas diarias.
Se actualiza prácticamente a diario, con entradas de todo tipo, desde publicidad de actividades que realizan, a fotos de visitas guiadas que reciben en sus instalaciones.
En su portada, al pinchar en "información" accedemos a todos sus datos, como localización, enlace a página web, etc.
En información básica, aparecen los siguientes datos:
- Descripción de la empresa
- Premios recibidos
- Datos de localización
- Enlace a web
- Historial por año en facebook por medio de "eventos" relevantes.
Ahora bien, en la portada de su perfil, aparecen los siguientes apartados:
- Fotos
- Contador de ME GUSTA
- "Ven a visitarnos"
- Sorteos
- Eventos
- Notas
- Youtube
- Mapa
- Contacto
En definitiva, considero que es una buena página de facebook, pero va encaminada más a la publicidad que a la exposición de eventos y recursos. Es interesante la idea de que se suban fotos de las visitas, eso puede implicar que las personas que realicen las visitas se interesen por el perfil de la bodega.
Para compararlo con la bodega, he elegido:
RUTA DEL VINO RIBERA DEL DUERO
En la página de facebook oficial de la ruta del vino de la Ribera del Duero, cuentan con aproximadamente 17.000 seguidores, bastante más amplio que la bodega Portia (también es cierto que tiene mucha más trayectoria la ruta).
Al igual que con el anterior ejemplo, en "Información" se acceden a datos como la localización, el teléfono, así como la misión y descripción de la empresa, en este caso una ruta del vino.
La frecuencia de actualización es diaria, y en algún caso, con más de una entrada por día.
En la portada aparecen más apartados que en el caso de la bodega:
- Fotos
- Contador de Me gustas
- Notas
- Youtube
- Diselo a un amigo
- Eventos
- Concurso ribérate
- Contacto
- Ribérate aquí
- Enlace a twitter
- Promociones
COMPARACIONES GENERALES
Se ve claramente cómo está mucho mejor mantenida y más actualizada la página de la ruta que la de la bodega, lo que implica un mayor número de seguidores, y por lo tanto, una mayor repercusión social.
Esto puede ser debido a su propia naturaleza. Una ruta es un conjunto de actores con un objetivo común, en este caso el vino y su rentabilidad. Por contra, una bodega, de manera individual, debe hacer la "guerra" por su cuenta.
Al igual que he elogiado que en el perfil de la bodega se suban fotos de las visitas, para hacer partícipes a los turistas de las actividades de la bodega, en el perfil de la ruta esto se realiza de otra manera: por medio de concursos fotográficos, poniendo enlaces a twitter, etc.
En definitiva, está mejor, y creo que se puede generalizar, suelen ser mejores los perfiles sociales de entes, o conjuntos de empresas, que los de empresas individuales.
Los enlaces a los 2 perfiles son:
Los enlaces a los 2 perfiles son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario